Romanticismo Español



Romanticismo. Definición. Contexto histórico, social, económico y cultural.
1)    Define a qué llamamos romanticismo.
2)    ¿Cuándo y dónde surge este movimiento?
3)    ¿En qué período se desarrolla en España?
4)    Hechos y aspectos  históricos, sociales, económicos y culturales más relevantes e influyentes en Europa y España durante este período.



Romanticismo. Origen de la palabra. Influencias.
1)    ¿Qué significó en un principio la palabra “romántico”?
2)    Precursores del Romanticismo.
3)    Principales fuentes e influencias europeas en el romanticismo español.
4)    Busca información sobre Lord Byron y Wolfgan Goethe.

aActualización (29/04/2019)

Romanticismo. Características y temas.
1)    Enumera las principales características del movimiento romántico.
2)    ¿Cuáles consideras más importantes y representativas del movimiento?
3)    ¿En qué consiste el rechazo de los románticos al Neoclasicismo.
4)    ¿Por qué dan tanta importancia al yo y al individuo?
5)    ¿Por qué crees que gustan de personajes marginales como los reos, los piratas, los mendigos...?
6)    ¿A qué épocas y lugares les gusta evadirse?
7)    Principales temas del romanticismo.
Romanticismo. Estilo. Lenguaje.
1)    ¿Cómo es el estilo romántico?
2)    ¿Qué uso del lenguaje hacen?


Actualización 06/05/2019

Romanticismo. Vertientes.
1)    ¿Cuáles son las dos vertientes del romanticismo europeo?
2)    ¿En qué consiste el romanticismo tradicional?
3)    Principales autores románticos tradicionales  europeos y españoles.
4)    ¿En qué consiste el romanticismo revolucionario o liberal?
5)    Principales autores románticos liberales europeos y españoles.
Romanticismo. Autores europeos
1)    Busca información sobre los principales escritores románticos en Francia, Inglaterra, Italia, Rusia y Alemania.

Actualización 07/05/2019


2)    Relaciona cada autor europeo con su país.
Autores
Países
Chateubriand
Zorrilla
Pushkin
Lord Byron
Víctor Hugo
Coleridge
Larra
ETA Hoffman
Novalis
Keats
Leopardi
  España

  Inglaterra

  Francia

  Italia

  Rusia

 Alemania

3)    Relaciona cada autor romántico europeo con su obra más representativa.
Autores
Obras
Novalis
Coleridge
Manzoni
Pushkin
Chateaubriand
Goethe
Víctor Hugo
Los novios
Ivanhoe
Himnos a la noche
Hernani
Baladas líricas
Las aventuras del joven Werther
Borís Godunov



Romanticismo. Los géneros literarios.
1)    ¿Qué géneros literarios (poesía, teatro o narración) son más del gusto de los románticos?
¿Por qué crees que los prefieren?
2)    ¿Por qué se dice que  el género narrativo romántico es poco realista?
3)    ¿Por qué crees que, dentro de la narración, la leyenda será el subgénero más usado?

Última actualización 13/05/2019

Romanticismo. Poesía.
1)    Principales características y temas dela poesía romántica.
2)    ¿Qué dos corrientes  poéticas hay? ¿En qué consisten?
3)    Relaciona cada poeta romántico con su corriente poética y su obra
Corriente poética
Autores
Obras

Poesía narrativa


Poesía lírica



Rosalía de Castro

José de Espronceda

Gustavo A. Bécquer

El estudiante de Salamanca

Rimas

Follas novas
4)    Busca información sobre Bécquer, Rosalía y Espronceda.
Romanticismo. La prosa romántica.
1)    ¿Qué tres tipos de obras en prosa se cultivó en el romanticismo?
2)    ¿En qué destacó Larra? Busca información sobre este autor.
3)    Pon algunos ejemplos de obras y autores que escribieron novela histórica?
4)    ¿Cómo se llama labora en prosa de Bécquer?
Romanticismo. El teatro romántico.
1)    Características del teatro romántico.
2)    Temas del teatro romántico.
3)    ¿Cómo es el héroe del teatro romántico?
4)    Enumera algunos autores teatrales románticos y sus obras.
5)    Busca información sobre Don Juan. ¿Por qué crees que se considera una obra romántica?
6)    ¿Qué características del héroe romántico ves en Don Juan?
7)    Busca información de José Zorrilla.
Romanticismo. Otras artes.
1)    Busca información sobre el romanticismo y la música del siglo XIX.
2)    Enumera algunos de los compositores románticos más conocidos y di el nombre de alguna de sus obras.
3)    Busca información sobre la pintura romántica.

Comentarios