EVALUACIÓN ACUMULATIVA 3ER PERIODO GRADO 9°

 




ACUMULATIVO LENGUA CASTELLANA GRADO 9° TERCER PERIODO

 

 

1. ¿Cuál de las siguientes figuras literarias se utiliza para hacer una comparación directa entre dos elementos usando "como" o "cual"?

   a) Hipérbaton

   b) Metáfora

   c) Anáfora

   d) Símil

 

2. ¿Qué figura literaria se emplea cuando se repiten sonidos iniciales de palabras en una serie de versos o frases?

   a) Aliteración

   b) Analepsis

   c) Sinécdoque

   d) Onomatopeya

 

3. Si un autor utiliza la figura literaria de la "ironía", ¿qué está haciendo?

   a) Describiendo un objeto en detalle.

   b) Exagerando una característica para efecto cómico.

   c) Expresando lo contrario de lo que realmente quiere decir.

   d) Creando una atmósfera misteriosa en la narrativa.

 

4. ¿Cuál de las siguientes figuras literarias se basa en la repetición de una palabra o frase al final de cada verso o cláusula?

   a) Epífora

   b) Metonimia

   c) Alegoría

   d) Oxímoron

 

5. En la siguiente oración: "Ana fue al parque después de que terminó su tarea." ¿Cuál es la oración subordinada?

   a) "Ana fue al parque"

   b) "después de que"

   c) "terminó su tarea"

   d) Ninguna de las anteriores

 

6. ¿Cuál es la función principal de una oración subordinada en una estructura compuesta?

   a) Actúa como el sujeto de la oración principal.

   b) Actúa como el objeto directo de la oración principal.

   c) Proporciona información adicional a la oración principal.

   d) Siempre inicia la oración compuesta.

 

7. En la oración: "Si llueve mañana, no iremos al parque." ¿Qué tipo de oración subordinada se utiliza?

   a) Oración condicional

   b) Oración causal

   c) Oración adversativa

   d) Oración consecutiva

 

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la naturaleza de un reportaje periodístico?

   a) Un reportaje busca expresar la opinión personal del autor.

   b) Un reportaje se centra en la presentación objetiva de hechos y noticias.

   c) Un reportaje tiene como objetivo principal entretener al lector con ficción.

   d) Un reportaje utiliza un lenguaje altamente técnico y especializado.

 

9. ¿Cuál es una característica clave de un buen reportaje?

   a) Contiene opiniones subjetivas del autor.

   b) Está escrito en un tono humorístico o satírico.

   c) Ofrece una narrativa estructurada que presenta hechos e investigaciones en profundidad.

   d) Se enfoca exclusivamente en eventos de interés local.

 

10. ¿Cuál es el propósito principal de un reportaje de investigación?

   a) Entretener al lector con anécdotas interesantes.

   b) Promover productos o servicios de una empresa.

   c) Descubrir y exponer información relevante y a menudo oculta.

   d) Resumir eventos deportivos recientes.


Comentarios