Taller de medios 3 - Octavo Grado


MEDIOS DE COMUNICACIÒNDE MASAS


A través de ésta la información se maneja recurriendo a las tecnologías de producción y distribución de los medios de comunicación de masas: medios impresos, radiofónicos, cinematográficos y televisivos. Este sistema se origina en las sociedades capitalistas y predomina en las industriales.

El capitalismo ha determinado tanto el desarrollo de los medios de comunicación, como sus rasgos fundamentales. Es un sistema económico cuyas características principales son:

a) La propiedad de los medios de producción (fábricas, máquinas, tierras). b) La explotación de la fuerza de trabajo de los obreros y campesinos.
c)  La producción ilimitada de mercancías para realizar las ganancias.3

Al aumentar la producción de mercancías, las ganancias del capitalista se incrementan, es por eso que el sistema capitalista de producción impulsa el desarrollo industrial y tecnológico, e introduce los adelantos tecnológicos en los sistemas institucionalizados de comunicación pública. Gracias a estas innovaciones tecnológicas se ha constituido, unificado e institucionalizado la comunicación por técnicas de producción  y distribución masiva  de  información:  la  comunicación  de  masas.  Determinados  por  las  fuerzas sociales   capitalistas,   lo medio de   comunicación   tienen   los   siguientes   rasgos esenciales:

1.  Fabrican y distribuyen masivamente sus mensajes, por eso se les conoce como medi- dos de comunicación de masas.
2.  Son empresas privadas, de grupos empresariales que elaboran y difunden masiva- mente sus productos comunicativos mercantilizados para obtener ganancias. Cuando son empresas estatales las maneja el grupo dominante y se rigen por el formato defi- nido por las privadas.4
3.  Los mensajes, informaciones y relatos que producen y difunden estos medios, son mercanas vendidas, compradas y consumidas; en consecuencia, no dependen tan- to de su calidad como de las leyes de la oferta y la demanda; lo mas valioso es lo que más se compra.
4.   Los productos comunicativos que difunden concuerdan con los intereses e ideología de los grupos dominantes.5
5.  Los mensajes que transmiten son unidireccionales, autoritarios y verticales; se impo- nen al publico sin posibilidad alguna de interacción comunicativa o réplica.6
6.  Los medios de comunicación de masas convierten los diferentes hechos y sucesos de la realidad en informaciones y relatos con valor comercial y tienen un uso orga- nizativo para la producción y control política de la sociedad.

7.   Los medios de comunicación funcionan para reproducir la sociedad mediante men- sajes persuasivos con fines comerciales (promover el consumo de mercancías), propagandísticos  (imponer  ideas  políticas  que  legitiman  el  orden  establecido),  oideológicos (transmitir valores y modos de vida de los grupos dominantes), de modo que homogeneizan los gustos existentes, vulgarizan y mercantilizan la cultura y el arte, promueven el entretenimiento superficial, sobrevaloran la noticia de actualidad y transmiten una visión tendenciosa, acrítica e histórica del mundo.7


ACTIVIDADES

1.  Responde las siguientes preguntas considerando que la escuela y el periódico son sistemas de comunicación que transmiten información para la reproducción de la sociedad.

a) ¿En cuál se establece una comunicación interpersonal y en cuál una comunicación pública?







b) ¿A quiénes pertenece el periódico? ¿Tienen alguna finalidad lucrativa?








c)  ¿Quiénes son emisores y quiénes son receptores en la escuela? ¿Es posible la interacción comunicativa en la escuela?








d) ¿Qué medios se utilizan en la escuela y qué medios en el periódico?








Comentarios